El manejo integrado de plagas (MIP) es una forma de mantener los huertos de manera que el daño de
enfermedades y plagas esté bajo el nivel económicamente aceptable. Eso también reduce el riesgo de la
salud humana y el medio ambiente, y también el costo de los productores. El MIP es una combinación de
varias medidas de control de enfermedades y plagas. Antes de tomar medidas de control, es fundamental
arreglar la situación de los cultivos para mantener la sanidad vegetal desde el punto de vista de la prevención de enfermedades y plagas. Es decir la preparación del suelo, abonamiento, riego y drenaje, etc. A demás de arreglar la situación física, se requiere atención diaria para saber el estado del cultivo, la aparición de enfermedades y plagas.
Eso se realiza por observación. Observar y dar atención a los cultivos son otros elementos fundamentales para el MIP. En esta guía, se explica sobre el concepto de MIP, varias medidas de control, y otras informaciones útiles. Espero que los extensionistas y productores hagan observación lo más frecuente posible. Es seguro que vale la pena para mantener la sanidad vegetal con menos costos y más efectividad.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP; IPM, por sus siglas en inglés) utiliza métodos que no perjudican al medio ambiente y que son efectivos para evitar que las plagas se conviertan en una molestia para usted y dañen sus plantas. El MIP combina varias tácticas de manejo para prevenir y controlar, a largo plazo, los problemas de plagas sin causar daño a usted, su familia o al medio ambiente. Un programa efectivo de MIP comienza con la identificación correcta de la plaga. Sólo así se puede hacer una elección apropiada de los materiales y métodos de MIP a usarse. El control biológico es una parte importante de muchos programas de MIP.
ver mas en el link de abajo.
http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/PESTNOTES/pn74140.html)
HORMIGAS
Las hormigas arrieras o cortadoras de hojas representan una de las cinco plagas limitantes de siete países suramericanos limitando la producción en una gran cantidad de cultivos.
La importancia económica de su daño se sustenta, por los altos costos que el agricultor incurre para su control afín de evitar los daños que causan.
En el Valle del Cauca se han convertido en un problema económico, ya que se encuentra defoliando la vegetación productiva de zonas verdes y aéreas cultivadas en caña de azúcar en el departamento, comprometiendo a sí mismo edificaciones, estructuras civiles, viaductos y obras de defensa y protección como canales, jarillones y diques con consecuencias que conllevan a que las estructuras colapsen y se produzcan rompimientos de las lozas y muros de contención.
enfermedades y plagas esté bajo el nivel económicamente aceptable. Eso también reduce el riesgo de la
salud humana y el medio ambiente, y también el costo de los productores. El MIP es una combinación de
varias medidas de control de enfermedades y plagas. Antes de tomar medidas de control, es fundamental
arreglar la situación de los cultivos para mantener la sanidad vegetal desde el punto de vista de la prevención de enfermedades y plagas. Es decir la preparación del suelo, abonamiento, riego y drenaje, etc. A demás de arreglar la situación física, se requiere atención diaria para saber el estado del cultivo, la aparición de enfermedades y plagas.
Eso se realiza por observación. Observar y dar atención a los cultivos son otros elementos fundamentales para el MIP. En esta guía, se explica sobre el concepto de MIP, varias medidas de control, y otras informaciones útiles. Espero que los extensionistas y productores hagan observación lo más frecuente posible. Es seguro que vale la pena para mantener la sanidad vegetal con menos costos y más efectividad.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP; IPM, por sus siglas en inglés) utiliza métodos que no perjudican al medio ambiente y que son efectivos para evitar que las plagas se conviertan en una molestia para usted y dañen sus plantas. El MIP combina varias tácticas de manejo para prevenir y controlar, a largo plazo, los problemas de plagas sin causar daño a usted, su familia o al medio ambiente. Un programa efectivo de MIP comienza con la identificación correcta de la plaga. Sólo así se puede hacer una elección apropiada de los materiales y métodos de MIP a usarse. El control biológico es una parte importante de muchos programas de MIP.
- Muchas plagas pueden controlarse sin usar pesticidas.
- Sólo use pesticidas cuando los métodos no químicos resultan inefectivos y las plagas están alcanzando niveles intolerables.
- Use pesticidas junto con los métodos mencionados anteriormente.
- Escoja los pesticidas cuidadosamente y utilice los productos menos tóxicos y más efectivos con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente.
- Ejemplos de insecticidas menos tóxicos:
- Jabones;
- Aceites; y
- Productos microbianos, como Bacillus thuringiensis (Bt) y spinosad.
Los insectos benéficos más comunes en los jardines de California incluyen:
- Catarinitas (vaquitas, mariquitas): tanto los adultos como las larvas consumen áfidos.
- Crisopas (León de áfidos): las larvas de estos insectos se alimentan de muchas otras plagas; a los adultos se les ve con frecuencia cerca de luces.
- Sírfidos (mosca de las flores): la larva de este tipo de mosca consume áfidos; los adultos revolotean cerca de las flores.
- Avispitas parasíticas: muchas especies de pequeñas avispas ponen sus huevecillos dentro de plagas como áfidos y orugas; la larva que emerge de este huevecillo consume y mata a la plaga.
- Arañas: las arañas se alimentan de insectos y otros artrópodos y todas son benéficas para el jardín
ver mas en el link de abajo.
http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/PESTNOTES/pn74140.html)
HORMIGAS
Las hormigas arrieras o cortadoras de hojas representan una de las cinco plagas limitantes de siete países suramericanos limitando la producción en una gran cantidad de cultivos.
La importancia económica de su daño se sustenta, por los altos costos que el agricultor incurre para su control afín de evitar los daños que causan.
En el Valle del Cauca se han convertido en un problema económico, ya que se encuentra defoliando la vegetación productiva de zonas verdes y aéreas cultivadas en caña de azúcar en el departamento, comprometiendo a sí mismo edificaciones, estructuras civiles, viaductos y obras de defensa y protección como canales, jarillones y diques con consecuencias que conllevan a que las estructuras colapsen y se produzcan rompimientos de las lozas y muros de contención.
Algunas
especies de hormigas construyen sus nidos en la tierra, madera o
troncos huecos e incluso dentro de las construcciones del hombre (cerca
de fuentes de humedad como tuberías de agua, lavaderos y maceteros).
Prácticamente no existe alimento que no sea consumido por alguna especie
de hormiga, excepto la celulosa.
El
alimento favorito de la Hormiga argentina es dulce como azúcares,
también se alimenta de néctar de flores y secreciones azucaradas
producidas por otros insectos (pulgones, conchuelas, mosquitas blancas y
chanchitos blancos), a los que cuidan y defienden de depredadores. No
se les describe un rol vectorial o patógeno específico, pero pueden
transmitir diversas enfermedades al arrastrar microorganismos en sus
patas y cuerpo al interior de las casas, contaminando alimentos y
diversas superficies.
HÁBITOS. En
interiores, las hormigas del pavimento ocasionalmente hacen sus nidos
en paredes, aislamientos, y bajo pisos. El lugar más probable está son
las paredes de mampostería de los cimientos y especialmente cerca de una
fuente de calor en invierno. Siguen a menudo las cañerías que pasan a
través de las losas para el acceso a los pisos superiores de los
edificios.
CONTROL. La
localización de los nidos y su tratamiento con un residual es ideal;
intente seguir a las hormigas hacia atrás desde la fuente del alimento.
Polvo en los vacíos de las paredes exteriores de la planta baja,
tratamiento de grietas en la losa con un residual, y el tratamiento de
barrera es el control. Rociar directamente con un aerosol de alta
presión apropiadamente etiquetado (160 PSI) en la abertura de entrada y
salida de grietas o juntas de dilatación de un piso de concreto es
extremadamente eficaz. El uso de cebo puede ser necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario